Es creencia popular que la religión y la ciencia se contradicen y que muchas veces entran en conflicto. Sin embargo, dos académicos británicos plantean lo contrario y afirman que ambas se enriquecen.
El texto fue publicado en The Conversation, un sitio web especializado en análisis. Los autores indagan sobre cómo las formas de ciencia y religión se han ayudado mutuamente a lo largo de la historia. Publicado por el profesor John Hedley Brook – de la Universidad de Oxford-, y David N Livingstone -de la Universidad de la Reina de Belfast-.
Colaboración desde el principio
Ambos profesores consideran que las primeras investigaciones cientÃficas fueron motivadas por la creencia en Dios. Opinan que esto se debe a que la ciencia permite responder a cuestionamientos planteados en la religión. Además, respaldan la creencia de que una investigación de carácter cientÃfico solo puede surgir de la alianza con una religión o ideologÃa.
Reconocen el constante conflicto que existe entre ciencia y religión, pero también señalan que ha habido puntos de unión y complementación. Un ejemplo es que de la idea religiosa de que la existencia humana proviene de una fuente, surgió la búsqueda cientÃfica del origen del hombre, de su lenguaje y de sus migraciones.
Añaden que se debe tomar en consideración que existen diversas ciencias y diversas religiones. Mientras una innovación cientÃfica puede plantear conflictos para una religión, puede que no represente problema para otra. De igual manera, un área de la ciencia puede resultar amenazante para una creencia, pero otra disciplina puede que no lo sea.