Anders Sandberg, investigador del Instituto para el Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, cree que la producción de las nombradas pÃldoras de amor es cuestión de tiempo, y que en unos 20 años podrÃan hacer su aparición en el mercado.
En un reportaje concedido al sitio web Broadly, el especialista en neurociencia aclara que no se tratará de una “poción de amor” como tradicionalmente se conoce, la cual solo con tomarla basta para enamorarse de otra persona. Según su concepto, las pÃldoras “mágicas” ayudarÃan a fortalecer las relaciones ya establecidas.
“Cuando uno ya se encuentra enamorado de alguien, con el tiempo las emociones pueden cambiar. ¿Y si existiera una forma de recargar ese amor que podrÃa comenzar a desvanecerse?, explica el cientÃfico. Aún asÃ, no cree que pueda salvarse una relación con solo recurrir a los fármacos.
Estos medicamentos podrÃan funcionar no solo para fines amorosos, sino además ayudarÃan a los padres a estrechar sus lazos con sus hijos y mejorar los vÃnculos familiares. Como por ahora las pÃldoras de amor no existen, Sandberg no precisa cómo funcionarÃa la medicina, pero indica que sus principales componentes serán la vasopresina, la oxitocina y la hormona que libera corticotropina (CRH).
PÃldoras para desenamorarse
El experto no descarta la fabricación de medicinas con efectos contrarios, es decir, que sirvan para deshacerse de las relaciones tóxicas o para superar una ruptura amorosa, aunque advierte que el uso de fármacos con estos fines serÃa menos ético.
En ocasiones la vida da tantos giros que es imposible saber si salvar una relación duradera vale la pena o ha llegado el momento de romper lazos definitivamente. Ante todo, el principal enfoque relacionado con las pÃldoras de amor deberÃa ser si su función servirÃa para el bien, resalta Sandberg, mencionado por el portal Quartz.