Si bien la precaución al volante es un elemento clave para viajar seguros, nunca se debe descartar la posibilidad de sufrir algún tipo de accidente. Para ello es necesario contar con una póliza de seguros, ya que es obligación en todos los paÃses y nos salvan de tener que asumir la totalidad de los gastos. Pero para que el seguro cubra todo lo que corresponde, es necesario saber qué hacer ante un accidente. En esta nota compartiremos los pasos básicos para saber cómo debemos actuar:
1) Tomar datos y pruebas del siniestro
Lo primero que se recomienda hacer es tomar todos los datos de la persona con la que se chocó. Es fundamental anotar nombre y apellido del otro conductor, modelo, marca y número de la patente del vehÃculo con el que se chocó, datos de la empresa aseguradora del vehÃculo involucrado en el siniestro y el teléfono de contacto de la otra parte. Si se considera que la imprudencia es responsabilidad de la otra persona es importante tomar fotos sin que se hayan movido los vehÃculos y solicitar los datos de contacto de algunos testigos.
2) Denunciar el siniestro ocurrido
En aquellos accidentes que son muy graves, lo más probable es que el organismo de tránsito de la ciudad se acerque hasta el siniestro e incluso haya que esperar a la policÃa. Si es un accidente leve, lo más recomendable es acercarse hasta el organismo de tránsito pertinente y hacer la denuncia. No saltar este paso y hacerlo de inmediato, ya que, es indispensable para que cualquier compañÃa de seguros de autos responda ante el siniestro. Al momento de hacer la denuncia se pedirán todos los datos recogidos en el paso anterior; además de los documentos personales y del vehÃculo y el permiso de conducir.Â
3) Avisar a la aseguradora sobre el siniestro
Con la constancia de la denuncia del siniestro, hay que dirigirse a la compañÃa de seguros para reportar lo ocurrido. Todas las aseguradoras establecen un lÃmite máximo de dÃas para formalizar la denuncia; hay que verificar lo que se indica en la póliza contratada y no pasar ese lÃmite. Por último no se deben olvidar todos los papeles correspondientes: permiso de conducir, la denuncia entregada por el organismo de tránsito y la póliza del seguro del vehÃculo.
4) Esperar la respuesta de la casa aseguradora
Una vez realizado todo el trámite anterior sólo queda esperar. El tiempo de espera depende de cada empresa de seguros y de la gravedad del siniestro. Pasado ese tiempo se recibe un informe de liquidación; en dicho informe se indica el monto aprobado, la decisión tomada y los argumentos de la decisión. Si se está de acuerdo, simplemente se procede con lo enunciado; si no, es posible impugnar la decisión. En casos en los que el vehÃculo no funcione, se puede verificar si la póliza de seguro cubre el préstamo de otro durante los dÃas afectados por el siniestro.