La inflamación estomacal es toda una pesadilla para quienes la padecen, ya que conlleva síntomas muy dolorosos y molestos como los cólicos, la diarrea, los gases, el estreñimiento y las náuseas, las cuales generan un gran dolor de estómago, ocasionando que muchos se vean obligados a suspender sus actividades cotidianas.
Afortunadamente, existe una gran variedad de remedios naturales para los retortijones de barriga que pueden aliviarnos y sacarnos de esta molesta situación.
A continuación te dejamos una mini guía con algunos de los trastornos más frecuentes, para que sepas qué le ocurre a tu estómago y determines cuándo es prudente o necesario acudir de inmediato a un especialista.
Indigestión
Es una dolencia que se genera luego de comer muy rápido o demasiado. También puede producirse por ingerir demasiado alcohol, cafeína o picante. Genera mucho dolor en la zona del abdomen, seguido de náuseas y eructos.
Síndrome de intestino irritado
Este trastorno produce un fuerte dolor abdominal, acompañado de cambios intestinales.
Acidez
Es conocido como reflujo gastroesofágico y se origina por el ascenso de ácidos del estómago que se trasladan hacia el esófago durante el proceso digestivo. Genera tos, sequedad en la boca, ineficiencia a la hora de deglutir alimentos y asma.
Gases
Todas las personas sin excepción, emanan gases del intestino, los cuales se originan en el colon. El verdadero problema es cuando estos se producen en cantidades desmedidas ocasionando molestias muy particulares.
Úlceras
Es cuando se hace un orificio en la parte interna del estómago, del esófago o del duodeno. Sus síntomas son: eructos, ardor, pesadez abdominal, dolor de hambre, entre otros, aparecen cuando el estómago se encuentra vacío y al comer se alivian, aunque luego de 2 horas reaparecen.
Intolerancia a la lactosa
Muchas personas la padecen, y generan hinchazón, indigestión, diarrea y eructos.
Problemas de tiroides
Aunque se sitúa en el cuello, esta glándula, puede ocasionar problemas abdominales, si genera demasiada hormona, el tracto digestivo se acelera, provocando calambres y diarrea, mientras que si se ralentiza puede ocasionar gases y estreñimiento.
Si deseas evitar estos malestares es esencial gozar de una buena alimentación, ingiriendo los alimentos de forma pausada y evitando los excesos de grasas. Evita la automedicación, la cual puede derivar en dolores más intensos y contraer efectos secundarios.
Ante la aparición de algunos de estos síntomas acude de inmediato al médico para que te evalúe y así darte un buen tratamiento.