Este es el lugar donde se respira el aire más limpio del planeta

- Anuncio -

Un equipo de investigadores ha encontrado el aire más limpio del planeta, dejando en evidencia que aún existe al menos una región atmosférica que no ha sido alterada debido a la actividad humana.

¿De verdad queda en nuestra contaminada Tierra algún recoveco en donde el aire se conserve igual de limpio que antes del Antropoceno?





Asombrosamente sí, y científicos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), dirigidos por la profesora Sonia Kreidenweis han hallado su ubicación. Se trata del aire que circula en los alrededores de la Antártida, del que ya se sospechaba con anterioridad que podría ser el de menor afectación por parte de los humanos.

Los autores de la investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se encargaron de medir la composición del bioaerosol del Océano Antártico (aguas que rodean la Antártida), y encontraron que posee el aire más limpio de nuestro planeta.





Descubrieron que el aire de la capa más cercana a la superficie (capa límite), que surte las nubes más bajas sobre el Océano Antártico, no contenía aerosoles producidos por la actividad humana.

Estos aerosoles están compuestos por diminutas partículas líquidas y sólidas suspendidas en un medio gaseoso que se derivan de la quema de combustibles fósiles, la plantación de cultivos, la producción de fertilizantes y del tratamiento de aguas residuales. Y son las actividades humanas que más contaminan el aire.

El equipo de Kreidenweis analizó los elementos del aire y su procedencia, para lo cual usó como herramienta de diagnóstico los microorganismos existentes en la atmósfera. Esta fue su conclusión:

Los aerosoles que controlan las propiedades de las nubes del Océano Austral están fuertemente vinculados a los procesos biológicos oceánicos. La Antártida parece estar aislada de la dispersión de microorganismos hacia el sur y la deposición de nutrientes de los continentes del sur.





El interesante trabajo determina que el Océano Antártico es una de las pocas partes del planeta que menos influencia antropogénica ha tenido.

Los investigadores también tomaron muestras del aire que llega a la superficie del mar mientras recorrían en el barco de investigación el borde del glaciar antártico, al sur de Tasmania (Australia). Luego de este segundo estudio, describieron el aire analizado como “verdaderamente prístino”.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de siete millones de personas mueren cada año por cuenta de la contaminación atmosférica. Se tiene claro que sus efectos incrementan el riesgo de enfermedad cardíaca, cáncer de pulmón y accidente cerebrovascular, entre otras afecciones. Es urgente tomar medidas serias para reducirla, prevenir el cambio climático y darle protección a las regiones limpias del planeta como el Océano Antártico.

Te puede Interesar

Lo más reciente

¿Por qué algunas personas tienen el cabello rizado?

El pelo humano es singular en el reino de los mamíferos. Ninguna otra especie...

Kobe Bryant: La vida y legado del gigante de la NBA que conmovió al mundo

Kobe Bryant vivió sus primeros años en Italia y se incorporó a la NBA...

La cuna de Judas, el instrumento de tortura más agonizante de la historia

Si hay algo característico de la Inquisición española, son sus métodos de tortura exclusivos...

Casi dos siglos después, el cabello de Beethoven desentraña un sorprendente secreto genético

Un lunes tormentoso de marzo de 1827, Ludwig von Beethoven, el afamado compositor alemán,...
- Anuncio -

Contenido relacionado

- Anuncio -