En algún momento de nuestras vidas, todos hemos tenido un episodio de ‘Déjà Vu‘, esa inquietante sensación de que algo que estamos experimentando por primera vez ya lo hemos vivido antes. Este fenómeno ha sido ampliamente discutido, pero su análogo, el ‘Jamais Vu’, ha permanecido bastante en las sombras, a pesar de que no es raro en nuestras vidas.
El reconocimiento en forma de un premio humorístico, el Ig Nobel , fue el catalizador que puso el ‘Jamais Vu’ bajo el foco de atención. Los investigadores que lo estudian recibieron específicamente el Ig Nobel de Literatura, dado que la investigación se enfoca principalmente en la relación con las palabras. Su meta subyacente, sin embargo, es descifrar los mecanismos neuropsicológicos que desencadenan el ‘Jamais Vu’.
Lo cierto es que, aunque sea un galardón cómico, el Ig Nobel les ha dado la visibilidad necesaria para iluminar un fenómeno que podría ayudar a explicar condiciones médicas generalizadas, como el trastorno obsesivo-compulsivo.
¿Cuál es la esencia del ‘Jamais Vu’?
El ‘Jamais Vu’ es esa experiencia en la que algo sumamente conocido de repente nos parece novedoso o ajeno, a diferencia del ‘Déjà Vu’. Un caso típico es cuando escribimos una palabra que usamos con frecuencia, y de repente sentimos que la estamos viendo por primera vez. Hay relatos de personas que, conduciendo, de pronto han tenido que detenerse porque no logran recordar la función de cada pedal. Incluso, uno de los investigadores de este estudio confesó en un artículo de The Conversation haberlo experimentado.
También puede pasarte que camines por una calle que conoces bien y de repente te sientas desubicado. Los músicos son particularmente susceptibles a esto, ya que muchos han sentido que, tocando una pieza que conocen de memoria, repentinamente se les olvida la siguiente nota.
Especialmente, los científicos encontraron que el fenómeno es común cuando se escribe una palabra repetidas veces. Lo experimentaron ellos mismos en su etapa escolar durante castigos. Tras indagar en investigaciones previas, descubrieron que la psicóloga Margaret Floy Washburn ya había observado algo similar a principios del siglo XX. Ella lo definió como una disminución del poder asociativo al enfocar una palabra durante un largo periodo.
El experimento que consiguió un Ig Nobel
Para desentrañar el ‘Jamais Vu’, los investigadores implementaron un experimento sumamente sencillo. Involucraron a 94 estudiantes universitarios y les pidieron que escribieran la misma palabra repetidamente. Usaron palabras tanto sencillas como complicadas, todas en inglés, un idioma que los participantes dominaban.
El experimento sólo se detenía por tres razones: cansancio de la mano, sentirse extraños o aburrimiento. Todos los participantes pararon en algún momento debido a una de estas razones, y lo más sorprendente es que el 70% se detuvo al menos una vez al encontrar que las palabras se volvían curiosamente extrañas. Es decir, experimentaron un ‘Jamais Vu’.
Este fenómeno se daba principalmente con palabras comunes y no requería una gran cantidad de repeticiones, solo un promedio de 33.
Se replicó el experimento con la palabra «the», una de las más usadas en inglés. Sorprendentemente, el 55% de los participantes detuvieron su escritura debido a un ‘Jamais Vu’ después de un promedio de solo 27 repeticiones.
Las experiencias personales descritas por los estudiantes fueron bastante reveladoras. Uno comentó que «las palabras comienzan a perder su sentido cuando las observas demasiado», y otro apuntó que «parece incorrecto, como si alguien me hubiera engañado para pensar que es una palabra real».
¿Qué explica el fenómeno opuesto al Déjà Vu?
Estos investigadores no se han dedicado al estudio del Jamais Vu por simple curiosidad académica; buscan comprenderlo a fondo con el objetivo de aplicar sus hallazgos en el campo de la psicología.
Actualmente, su principal hipótesis sobre el origen del Jamais Vu se centra en la necesidad que tiene el cerebro de validar continuamente nuestra percepción de la realidad. Tal como han señalado en The Conversation:
Nuestros sistemas cognitivos deben mantener una cierta flexibilidad que nos permita enfocar nuestra atención donde más se necesita, en lugar de quedar atrapados en tareas monótonas por períodos prolongados.
Así entonces, el cerebro nos envía una señal de alerta en forma de Jamais Vu para que reconsideremos si debemos continuar con lo que estamos haciendo.
Esto sugiere que el Jamais Vu no es un fallo, sino una característica necesaria del cerebro humano. Si bien puede ser problemático en ciertas situaciones, como conducir —tal y como experimentó uno de los autores del estudio—, ese es un caso excepcional. No obstante, como sucede con otros fenómenos mentales que son útiles desde una perspectiva evolutiva, como la ansiedad, el Jamais Vu puede convertirse en problemático si se manifiesta en extremo. Por ejemplo, podría contribuir a trastornos como el obsesivo-compulsivo .
Pensemos en alguien que se siente obligado a verificar repetidamente si ha apagado el gas. A medida que lo comprueba una y otra vez, empieza a sentir que la acción se vuelve extraña, como si nunca la hubiera realizado antes. Esto crea más confusión, lo que le lleva a comprobarlo nuevamente, entrando así en un ciclo destructivo. Comprender los procesos cognitivos detrás de este ciclo puede ser clave para encontrar soluciones efectivas.
Por lo tanto, la concesión del Ig Nobel ha resultado ser un verdadero regalo para estos científicos. Ahora que el Jamais Vu está ganando notoriedad, aumenta la conciencia sobre la importancia de estudiarlo en detalle. Y eso podría tener implicaciones muy positivas en el futuro. Después de todo, como dice el popular dicho: «El que ríe último, ríe mejor».