¿Qué tanto deberíamos trotar para vivir por más tiempo?

- Anuncio -

Da igual la velocidad o la frecuencia con que lo hagas: trotar está relacionado con un riesgo considerablemente bajo de muerte temprana, según señala un estudio de 2019.





En su trabajo, publicado en la revista médica British Journal of Sports Medicine, los científicos afirman que salir a trotar beneficia “significativamente” el estado de salud incluso haciendo esta actividad 50 o menos minutos por semana.

Los autores de este trabajo, procedentes de Tailandia, Finlandia y Australia, concluyeron que el ‘jogging’ o trote disminuye en un 27% el riesgo de mortalidad prematura. Los resultados fueron obtenidos tras analizar datos de 14 estudios anteriores de 233.149 personas.





El equipo observó las estadísticas de estas personas (hombres y mujeres) cuyo estado de salud se monitoreó entre 5,5 y 35 años. Durante ese tiempo, fallecieron por diferentes razones 25.951 de los participantes.

Beneficios de trotar

Beneficios de trotar

Según los resultados del estudio, trotar está asociado con una disminución del 30% de fallecer por afecciones cardiovasculares y del 23% por muerte ocasionada por algún tipo de cáncer. Así lo afirma uno de los autores, Zeljko‌ ‌Pedisic, de la Universidad de Melbourne:

El aumento de la participación en carreras, sin importar en qué medida sea, estaría vinculado a mejoras sustanciales en la salud y en la longevidad de la población.

Cualquier dosis de jogging, aunque sea solo una vez por semana, es mejor que no correr.





Sin embargo, realizar esta actividad durante más tiempo, explica Pedisic:

No necesariamente estaría asociado a un riesgo más bajo de muerte prematura o a mayores beneficios.

Antes de esta investigación, salir a correr solía relacionarse con una reducción de muerte cardíaca súbita, pero ahora los científicos aseguran que los beneficios abarcan mucho más que eso.

No obstante, dejan claro que este tipo de actividad física no siempre es bueno para todas las personas. Por ejemplo, hay quienes tienen riesgo de sufrir lesiones, por lo que señalan que en algunos casos los médicos deben determinar en qué casos prescribir el ejercicio.

Por último indican que estudios posteriores podrían mostrar más datos importantes acerca de rutinas específicas de los corredores y los beneficios que otorgan.

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las personas adultas es practicar cada semana 150 minutos de actividad física moderada (como caminar intensamente o montar en bici), o 75 minutos de actividad “enérgica” (como correr).

Te puede Interesar

Lo más reciente

Eteri Lamoris opina sobre el conflicto en Ucrania: «El siglo XXI me parece lleno de cinismo»

La aclamada soprano internacional en el ámbito de la ópera, premiada en numerosos...

Los infernales últimos días de Diego Maradona

Luego del retiro de Pelé a finales de los años 70, no pasó mucho...

¿Se aproxima una revolución en la vida humana? Predicen nuevos récords de longevidad

La cuestión de si hay un tope para la vida humana ha sido objeto...

Liderazgo autoritario: La psicología detrás de la admiración hacia los dictadores

Se sube al estrado vociferando, agitando enérgicamente las manos y acusando a los enemigos...
- Anuncio -

Contenido relacionado

- Anuncio -