Puede que ahora te estés preguntando ¿Por qué parezco ser invisible en internet? la culpa podrÃa no estar en tu negocio o en tu página web, sino en un mal planteamiento de tu estrategia de marketing digital, por no considerar el SEO. Pero no te preocupes, aquà intentaremos ponerte al dÃa en esto.
Por si aún no lo tenÃas claro, internet es un universo, actualmente existen casi tantas páginas webs como seres humanos en el planeta sin miedo a exagerar, y el número no parece descender. Hace un par de décadas atrás quizás tu página podÃa ser la más vista, no necesitabas de mucho para que el mundo te observara, gracias a que el número de sitios webs era mucho menor.
Pero ahora, la competencia es más alta y todo es mucho más complicado. Hay miles de sitios en internet que buscan desesperadamente colocarse delante de ti en los resultados de los buscadores y si te descuidas, pasarás a segunda página, y luego a tercera, cuarta, y asà consecutivamente hasta que apenas y llegue tráfico a tu página web.
Se trata de competitividad, y aquà quien mejor se haya posicionado es quien saldrá de primero en buscadores como Google. Y recuerda algo, aquà TODOS quieren ser el primero. Asà es como comienza este asunto del SEO.
Frecuentemente las personas hablan de SEO, pero se olvidan que muchos desconocen aún este término, o creen entenderlo pero no es asÃ. Y eso es lo que queremos explicar para luego saber posicionar.
¿Qué es SEO?
SEO no es más que un acrónimo en inglés que significa Search Engine Optimization, o en español Posicionamiento Web. Seguramente esto no te dice nada, asà que para que lo entiendas mejor debes saber que SEO es toda una secuencia de acciones que nos ayudan a ser más visibles en los resultados de los buscadores de internet.
Ahora bien, esto no funciona solo con los resultados en los buscadores principales sino también para posicionar videos en YouTube, en la Apple Store y hasta las noticias en Google News.
No es algo sencillo de entender al principio y la mejor forma de como podrÃamos ilustrarlo serÃa pidiéndote que organizaras a un grupo de personas por orden de tamaño para una fotografÃa grupal. ¿Qué harÃas? Una idea serÃa colocar a los más altos atrás, y a los más bajos adelante. De pronto si esto no te funciona del todo y la cámara no puede reconocer todos los rostros podrÃas tomar la fotografÃa con las personas en una escalera, de ese modo usarÃas los escalones para ajusta el tamaño de todos y que asà cada uno pueda visualizarse perfectamente en la fotografÃa grupal.
Eso que has hecho es SEO, y el que lo hayas hecho de manera excelente es a lo que nos referimos como optimizar tu posicionamiento web. Ese grupo de personas son las palabras claves, los anchor texts, las coletillas y más. Debes organizarlas para hacer visibles tus contenidos.
Claro que esto no es algo que puedes hacer tú solo sin más ni más, hay personas que se preparan mucho para asesorar a quienes les necesitan. En el proceso, podrÃas necesitar algún tipo de consultorÃa y auditorÃa SEO, no te encierres en ti mismo, pregunta y aprende.
¿Cómo optimizar tu posicionamiento web?
No solo es importante aplicar las técnicas de posicionamiento de contenidos, a saber: palabras claves, anchor, contenidos amplios y sustanciosos, metas, etc. También influye el diseño y la buena distribución de la página. El diseño web Madrid está en ascenso, sobre todo porque los blogueros y emprendedores españoles entienden que una página con una arquitectura funcional y atractiva atrae tanto tráfico como los buenos contenidos.
Dicho esto, para que una web esté optimizada para SEO debe tener accesibilidad, es decir, que cumpla con todos los requisitos técnicos y de contenidos para aparecer en los motores de búsqueda. En ese orden, quienes quieren crear un sitio web deben empaparse de este conocimiento, y Ginés Mayol responde dudas sobre SEO y posicionamiento web, por lo que aprovecha sus conocimientos y consulta lo que te sea de interés.
Por otro lado, para comenzar serÃa bueno que te enfocaras en lo que NO debes hacer. Ten cuidado de caer lo siguiente:
- Sobreoptimizar el anchor text de los links: No siempre mucho es mejor
- Abusar de las palabras claves: Aquà aplica lo mismo
- Desatender el perfil de enlaces: No bajes la guardia porque podrÃas tener ataques de SEO negativos
- Publicar contenidos breves: Habla un poco más, no seas tÃmido
- Poseer una web que carga demasiado lento: Ten cuidado con los hosting de mala calidad y las imágenes muy pesadas. Recuerda que el diseño y funcionamiento de la página también influyen.
- Dejar sin optimizar los factores on page básicos: No dejes cabos sueltos, enfócate en los detalles más pequeños porque estos podrÃan salvarte el dÃa.
Por último, recuerda que el internet es ahora una nueva ventana para expansión empresarial, por eso no dudes en utilizar todas las herramientas que los sistemas de optimización tienen para ti (google analytics, etc.), la mayorÃa son gratuitos y ofrecen muchas ventajas para el incremento de facturación y emprendimiento.