Durante mucho tiempo se han debatido y estudiado sobre la inteligencia de los perros, sobre sus reacciones, conductas aprendidas y lo que pueden hacer. Incluso comparándolos con otros animales. Pero si buscáramos una forma de determinar si un perro es más listo que otro ¿cuáles serÃan las razas más inteligentes?
Ese parámetro podrÃa ser el tamaño del cerebro y es hora de enfrentar la inteligencia de los perros grandes con los pequeños.
El tamaño es una ventaja
Los perros grandes parecen tener la ventaja fÃsica al poseer un cerebro mayor. De acuerdo con un estudio publicado en Animal Cognition, las razas grandes superan a las pequeñas en lo que respecta a las funciones cognitivas, lo que les permite controlar ciertas habilidades y ejecutar algunas conductas aprendidas.
En especÃfico, el estudio se refiere a que los perros grandes pueden aprender más rápido debido a una mejor capacidad de memoria a corto plazo y autocontrol en comparación con los pequeños, como lo explica el representante del Centro de Cognición Canina de la Universidad de Arizona, Daniel Horschler.
Los investigadores pretenden determinar la relación del tamaño del cerebro con el proceso cognitivo, aunque se podrÃan establecer otras variables de mayor relevancia como la cantidad de neuronas o las diferencias de conectividad entre ellas. Ante la falta de certeza sobre lo que realmente ocurre en el cerebro del can, los cientÃficos trabajan en descubrir qué hay detrás de su inteligencia.
Faltan más pruebas
Sin embargo, la asociación de la inteligencia con el tamaño del perro no parece ser un parámetro para todas las razas, ni determina una variable aplicable para todos los tipos de inteligencia.
Durante las pruebas de inteligencia social, los investigadores no pudieron predecir el rendimiento de un perro a partir del tamaño de su cerebro. El experimento consistió en señalar a un humano y esperar que el cachorro se acercara a él. El equipo de Horschler tampoco halló indicios de asociación con el razonamiento fÃsico e inferencial del can.
El investigador concluyó que el tamaño del cerebro sà está asociado con el funcionamiento ejecutivo del perro, pero no de manera directa con otros tipos de inteligencia. Recordó que, en el pasado, este tipo de estudios se basó en grupos de primates, sin la certeza de que los resultados dependieran únicamente de los aspectos evolutivos del cerebro de los primates.
Pruebas sin precedentes
Por las diferencias de tamaño dentro de la misma especie, como entre el chihuahua y el gran danés, lo cual no se compara con cualquier otro mamÃfero terrestre, la experimentación con los perros constituyó un gran caso de prueba, de la que no se tienen precedentes.
Para llevar a cabo la investigación, el grupo de estudio analizó el comportamiento de más de 7.000 perros domésticos de 74 razas, los cuales fueron catalogados por los estándares del tamaño de su cerebro. Los datos recopilados sobre las habilidades cognitivas de los canes resultaron de algunas pruebas basadas en juegos junto con sus respectivos dueños.
Indiferentemente del nivel de entrenamiento que recibió cada perro, las razas grandes desarrollaron mejores habilidades de memoria a corto plazo en comparación con los perros pequeños, además de un mayor autocontrol.