A los perros realmente les preocupa rescatarnos, son héroes por naturaleza

Incluso sin entrenamiento, muchos perros intentarán rescatar a personas que puedan estar en peligro.

- Anuncio -

En la escena, el comportamiento ansioso de Lassie (por nombrar un can famoso) sugiere una acción ya conocida: un humano está en peligro y el perro llega a rescatarlo. Sin embargo, al momento de analizar esta situación desde el punto de vista científico, no existía respaldo alguno.





Pero ahora, una nueva investigación publicada en la revista PLOS One, señala que a nuestros amigos peludos realmente les interesa rescatarnos cuando nos vemos envueltos en alguna situación de peligro potencial.

Perros al rescate: ¿por qué lo hacen?

Los encargados de la investigación, dirigidos por Joshua Van Bourg, del Departamento de Psicología de la Universidad Estatal de Arizona, llevaron a cabo distintas pruebas para comprobar si la actuación de los perros era impulsada por el rescate como tal, en lugar de un interés por recibir comida o sencillamente para entrar en contacto con humanos.





El trabajo implicó la participación de 60 perros de compañía cuya misión consistía en rescatar a sus dueños. Para lograrlo, los canes debían ingresar a una caja, no sin antes levantar una trampilla. La tarea de las personas era la de pedir auxilio (fingiendo angustia) desde el interior de la caja de una forma original.

Así explicó Van Bourg los resultados a través de un comunicado:

Alrededor de un tercio de los perros rescataron a su angustiado dueño, lo que no suena demasiado impresionante por sí solo, pero realmente es impresionante cuando se mira más de cerca.

La clave aquí es que sin controlar la comprensión de cada perro de cómo abrir la caja, la proporción de perros que rescataron a sus dueños subestima enormemente la proporción de perros que querían rescatar a sus dueños.





Del total de perros, al menos 50 decidieron dirigirse de inmediato a la caja cuando escucharon el llamado de auxilio de su dueño, aunque no todos descubrieron la forma de hacerlo.

Los científicos también sometieron a las mascotas a un par de pruebas adicionales: en una caja pusieron comida y en la otra a la persona, pero sin pedir ayuda. Al comparar las tres pruebas descubrieron que en la de rescate, los canes evidenciaban comportamientos de estrés, se inquietaban y ladraban más y daban vueltas en torno a la caja.

Con esta explicación, los investigadores concluyen:

Lo fascinante de este estudio es que muestra que los perros realmente se preocupan por su gente. Incluso sin entrenamiento, muchos perros intentarán el rescate de personas que puedan estar en peligro, y cuando fallan, todavía podemos ver lo molestos que están. Los resultados de las pruebas de control indican que los perros que no rescatan a su gente es porque no pueden entender qué hacer, pero no es que no les importe su gente.

Te puede Interesar

Lo más reciente

¿Qué pasó con la familia de Adolf Hitler? Conoce a los últimos descendientes del Führer

Peter Raubal, Heiner Hochegger, Alexander, Louis y Brian Stuart-Houston son tipos muy distintos. Peter...

¿Qué pasó realmente con el vuelo MH370? El documental de Netflix es un engaño

A menos que los documentales sean producidos por National Geographic , suelo mostrar una...

¿Cómo se cura el VIH? Aquí está todo lo que necesitas saber

Durante las últimas dos décadas, un pequeño número de individuos ha conseguido curarse del...

¿Ricos y creyentes? Esto es lo que dicen las principales religiones sobre el dinero

Comienzo este artículo con la siguiente cita bíblica: Porque raíz de todos los males es...
- Anuncio -

Contenido relacionado

- Anuncio -