BIM impulsa más de 2.700 millones en licitaciones públicas en España durante el primer semestre de 2025

La metodología BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en un pilar esencial para el sector público español. En los primeros seis meses de 2025, se adjudicaron 224 licitaciones que exigían requisitos BIM, con un importe total de 2.730 millones de euros, distribuidos entre unas cien entidades públicas. Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) destaca claramente en esta transformación, liderando estas licitaciones con 37 contratos que alcanzan los 1.853 millones de euros, todos vinculados al ámbito ferroviario.





El uso de BIM aporta múltiples ventajas en los proyectos del entorno construido. Esta metodología, como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM mejor valorado, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM –www.espaciobim.com-, “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes  (BIM Manager, Facility Manager, Project Manager, Coordinadores BIM…) que intervienen”. Esta centralización mejora la coordinación entre disciplinas como arquitectura, estructuras, instalaciones, operaciones, etc. Conceptos como el LOD (Level of Development) cobran gran relevancia, ya que determinan el grado de detalle y fiabilidad que debe tener cada parte del modelo en cada fase del proyecto. Esto permite reducir errores, optimizar recursos, cumplir plazos y favorecer la sostenibilidad en cada actuación.

Además, esta expansión de BIM no es solo una cuestión técnica, sino que está respaldada por regulaciones institucionales. El Plan BIM para la Contratación Pública, aprobado en junio de 2023, establece la incorporación progresiva del uso de BIM en ciertos contratos públicos, hasta el año 2030. También se alinea con estándares internacionales como la ISO 19650 y fomenta formatos abiertos como IFC.

Algunas comunidades autónomas ya están tomando la delantera. Por ejemplo, Andalucía ha invertido 717 millones en 30 licitaciones con requisitos BIM; Castilla y León se ha posicionado con inversiones igualmente destacadas, 650 millones; mientras que Cataluña lidera en número de licitaciones exigidas con BIM, 39, aunque no siempre siendo la que más presupuesto asigna por proyecto.

En cuanto a los proyectos más emblemáticos, predominan las obras ferroviarias: líneas de alta velocidad, mejora de infraestructuras, renovación de conexiones clave… Estos contratos suponen más de la mitad del gasto público adjudicado bajo BIM en lo que va de año, lo que evidencia cuán estratégico se ha vuelto este sector dentro del modelo de desarrollo público digital.

En resumen: BIM ha dejado de ser solo una opción o una ventaja técnica. Se ha convertido en un requisito necesario, regulado y medido, con unas cifras que hablan por sí solas. La digitalización de la construcción pública en España está cambiando, y todo apunta a que este cambio va para largo.

Top 5 ESTA SEMANA

Notas Relacionadas