El ERP que protege tu empresa contra el fraude y controla la jornada laboral

Algo se mueve en el ecosistema empresarial español. Y no es un cambio menor.
La digitalización ha pasado de ser recomendación a exigencia legal.





Desde la aprobación de la Ley 18/2022, más conocida como Crea y Crece, las empresas y autónomos estarán obligados a emitir facturas electrónicas en todas sus operaciones comerciales.

El objetivo no es solo acabar con la morosidad, sino también reforzar la trazabilidad financiera y facilitar el control por parte de la Agencia Tributaria.

Se trata de una medida estructural que busca profesionalizar la gestión desde dentro, y cortar de raíz ciertas prácticas opacas que han sido demasiado frecuentes durante años.

Eso sí, la aplicación no será inmediata. La entrada en vigor de esta obligación depende de un reglamento técnico aún pendiente de publicación.

Una vez entre en juego, el reloj empezará a correr: 12 meses de plazo para quienes facturan más de 8 millones anuales, y 24 meses para el resto.

Es tiempo, sí. Pero no tanto como para dormirse. Y mucho menos si se quiere evitar que la urgencia sustituya a la planificación.

El cambio en cifras

Según estimaciones del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), la economía sumergida en España podría representar hasta un 20% del PIB, lo que se traduce en miles de millones de euros que no llegan a las arcas públicas.

Aunque la cifra exacta varía según la fuente y el año de análisis, el consenso técnico es claro: La evasión fiscal sigue siendo un lastre estructural para el país.

En ese contexto, la digitalización y, en particular, la facturación electrónica, se han convertido en herramientas esenciales.

Permiten que cada documento financiero quede registrado, trazable y verificado, reduciendo el margen de opacidad y facilitando el control automatizado por parte de la Agencia Tributaria.

Una solución tecnológica frente a un problema que ya no se combate solo con inspecciones, sino con datos en tiempo real.

No se trata solo de «mandar las facturas en PDF», sino de utilizar sistemas que generen, almacenen y comuniquen los datos en tiempo real, cumpliendo con requisitos técnicos estandarizados.

Y aquí entra en juego el papel de soluciones como Cegid Verifactu, que permiten a las empresas automatizar este proceso y adaptarse a las exigencias sin añadir más peso administrativo a la espalda.

Este tipo de tecnología no solo alinea la contabilidad con Hacienda, sino que además contribuye a la reducción de la jornada de trabajo dedicada a tareas repetitivas como la introducción manual de datos o la validación de facturas. Ese tiempo liberado se reinvierte en lo que sí genera valor real: estrategia, clientes, negocio.

Menos fraude, más control: El valor fiscal de un ERP bien elegido

El fraude fiscal no es solo una cuestión de ilegalidad, es un síntoma de procesos débiles. Cuando las operaciones no están digitalizadas, el margen para la opacidad es mucho mayor. La facturación electrónica, al dejar un rastro visible y no manipulable, actúa como antídoto.

Pero para que funcione, no basta con usar cualquier software. El sistema debe cumplir con lo que exige la Agencia Tributaria, y estar preparado para enviar automáticamente los datos de las facturas al nuevo sistema de verificación.

Aquí es donde se integran soluciones como la que proporciona Cegid, adaptadas ya a estas exigencias técnicas y legales. No se trata solo de emitir, sino de emitir bien.

Un ERP moderno puede convertirse en un «guardia fiscal» que vigila desde dentro. Automatiza la generación de facturas conforme a la normativa, valida los datos, detecta inconsistencias y conserva la documentación conforme a los tiempos legales. Y sí, también puede salvar a más de una empresa de una sanción innecesaria.

Los errores más comunes al digitalizar la facturación… y cómo evitarlos

Cuando llega el momento de adoptar la facturación electrónica, muchas pymes tropiezan con los mismos baches.

Uno de los más habituales es pensar que con enviar la factura en digital es suficiente. Nada más lejos.

El formato, la trazabilidad, la conservación y la accesibilidad son requisitos tan importantes como el envío en sí.

Otro error común es la falta de planificación. Dejar la adaptación para el último trimestre antes del plazo legal es jugar con fuego.

Implementar un ERP requiere análisis, migración de datos, pruebas internas y formación del personal.

A veces, incluso los sistemas más modernos pueden generar frustraciones inesperadas. Algunas plataformas, al trabajar en la nube, provocan mensajes como “Recuperando datos. Espere unos segundos e intente cortar o copiar de nuevo”.

No siempre es un error: Muchas veces es el sistema asegurándose de que los datos se sincronizan correctamente antes de permitir su uso. Comprender este tipo de procesos ayuda a no confundir protección con fallo.

No todo es control: También hay eficiencia y transparencia

Digitalizar no es solo cumplir. Es hacerlo más rápido, más limpio y con menos riesgo. Los procesos manuales tienen un coste oculto: Errores humanos, duplicidades, pérdidas de tiempo.

Con un ERP alineado con la normativa y bien implementado, cada documento nace digital, se gestiona automáticamente y queda almacenado para futuras auditorías, sin esfuerzo adicional.

La transparencia no es solo una exigencia externa, también genera confianza con clientes, socios y entidades financieras.

Una pyme que puede mostrar su contabilidad ordenada y actualizada inspira más fiabilidad que una que guarda las facturas en carpetas sin nombre.

El camino hacia la digitalización está trazado. No seguirlo puede suponer multas, sí, pero también quedarse fuera de una economía que ya no funciona sobre papel.

Finalmente, una empresa sin visibilidad fiscal ni control documental es como un coche sin retrovisores. Puede avanzar, pero no tiene perspectiva ni margen para reaccionar.

La obligación de digitalizar no debería vivirse como una carga, sino como una forma de blindar el negocio ante los errores propios y los cambios externos. El futuro no se factura en papel.

Top 5 ESTA SEMANA

Notas Relacionadas