Atrás quedan los tiempos en los que había muy pocos ERP disponibles en el mercado. Hoy en día, es fácil encontrar un sistema de planificación de recursos empresariales que se adapta al cien por cien a las necesidades de cada tipo de negocio. Seguidamente, nos adentraremos en uno que ha sido diseñado y programado en base a los requerimientos de los autónomos.
En efecto, en la actualidad es fácil dar con un ERP pensado específicamente para los trabajadores por cuenta propia. Lo cierto es que cada vez hay más autónomos que deciden hacer uso de dicha herramienta, puesto que tal como veremos a continuación, permite organizar el negocio y la fiscalidad de manera óptima.
Funciones para gestionar la fiscalidad del negocio
No hay que echar la vista muy atrás para dar con una época en la que las tareas fiscales de un negocio eran un quebradero de cabeza para el autónomo en cuestión. Por suerte, a día de hoy el proceso es extremadamente sencillo gracias a los ERP específicos. ¿Sabías que automatizan la presentación de modelos tributarios como el modelo 303?
Si desconoces Qué es el modelo 303, simplemente has de saber que se trata de un documento fiscal que sirve para pagar el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) de manera fraccionada y trimestral.
Ciertamente, no es uno de los modelos tributarios más complicados, ni mucho menos. Sin embargo, es reseñable que sin un ERP para autónomos, hay que destinar una considerable cantidad de tiempo a su elaboración, la cual se ve reducida drásticamente al recurrir a un software.
Aunque varía en función del sistema de planificación de recursos empresariales que contrata el autónomo, en líneas generales el modelo 303 no es el único documento tributario relacionado con el IVA que puede rellenarse de forma más rápida, sencilla y segura, ya que del listado también forma parte el modelo 390, es decir, la liquidación anual de dicho gravamen indirecto.
Siguiendo el ejemplo del documento anteriormente traído a colación, la presentación del modelo 390 no acarrea ningún tipo de error que deriva en recargos o sanciones si se lleva a cabo a través de un ERP para autónomos.
Conviene destacar que estamos ante unas soluciones informáticas que son versátiles a más no poder. Así lo demuestra el hecho de que permitan presentar muchos otros modelos tributarios como el 130, 115, 111, 347 y 349.
Cada uno de estos modelos tiene sus respectivos plazos que hay que cumplir. En caso contrario, como hemos dicho antes, el trabajador por cuenta propia debe afrontar el pago de un recargo cuyo porcentaje no es precisamente bajo. Afortunadamente, algunos ERP para autónomos cuentan con un sistema de recordatorios para no olvidarse de ningún plazo.
A todo esto hay que sumar ciertas tareas de fiscalidad que el programa lleva a cabo automáticamente, como por ejemplo los cálculos de los importes a pagar a la Agencia Tributaria y los informes que permiten cerrar el año fiscal sin cometer ningún tipo de error.
Funciones para organizar el negocio en sí
Es innegable que la fiscalidad es uno de los aspectos más importantes de todo negocio que se precie, pero la organización abarca muchos otros factores. Los ERP para autónomos son muy completos, así que no sorprende que también pongan a disposición de los profesionales las funciones necesarias para abarcarlos todos, empezando por el módulo de facturación.
Dicha herramienta es una de las más utilizadas por los autónomos, puesto que permite tanto crear como enviar las facturas en menos de sesenta segundos. Esto deriva en que el trabajador por cuenta propia sea mucho más productivo al llevar a cabo este tipo de tareas de contabilidad.
La rapidez también se evidencia a la hora de dar forma a otros documentos como los albaranes y los presupuestos. En gran medida, esto es fruto de la intuitividad de la que presumen los ERP para autónomos.
Gracias precisamente a lo fáciles de entender y utilizar que son las interfaces gráficas de dichas soluciones informáticas, hay otro tipo de organización del negocio que también puede realizarse óptimamente: el control no solamente de ingresos, sino también de gastos.
Continuando con lo referente a los gastos, hay que decir que algunos autónomos se ven económicamente capacitados para llevarlos a cabo con tal de adquirir los conocidos como bienes de inversión, es decir, aquellos productos que se adquieren con el objetivo de darles uso en el propio negocio a lo largo de más de un año y cuyo importe es de más de trescientos euros. En tal caso, el ERP también permite organizarlos y gestionarlos.
A la lista hay que sumar otras funcionalidades como las de gestión de remesas bancarias, recibos y devoluciones SEPA. En definitiva, son soluciones informáticas muy completas cuyo precio está más que justificado teniendo en cuento lo mucho que facilitan el día a día a los autónomos.